ACERCA DEL LENGUAJE.

Lenin, en el tomo 42 de sus obras completas, estableció que el objeto del conocimiento y, por  tanto, de la ciencia, no son las cosas en sí  como las relaciones entre ellas. Las, cosas en consecuencia , no sólo se captan en forma inmediata, sino que  se reflejan en sus enlaces y relaciones. En consecuencia, salimos de los umbrales de la experiencia sensorial inmediata y formamos conceptos abstractos que nos permiten penetrar más profundamente en la esencia de las cosas.

La c plantea que para explicitar las formas  más complejas  de la vida consciente de ser humano es necesario e imprescindible salirse de los límites del organismo e indagar en las condiciones externas de las vida, de la vida social, en las formas histórico-socales de la existencia del ser humano y no en las profundidades del cerebro o del alma.

La actividad del ser humano se caracterizas por el trabajo social y éste trabajo social, con la división de sus funciones. da lugar a nuevas formas de comportamiento, independiente de los motivos biológicos elementales. De esta manera la conducta no está ya determinada por objetivos  instintivos directos. El trabajo social y la división del trabajo lleva a la aparición de nuevos  motivos sociales de comportamiento.

Un segundo aspecto importante de la conducta humana, aparte del trabajo, es la aparición del lenguaje En el trabajo socialmente dividido apareció en las personas la necesidad de de una comunicación estrecha,  lo que conllevó a la aparición del lenguaje. En las primeras etapas, el lenguaje estuvo estrechamente ligado a los gestos, a los sonidos inarticulados que podían significar varias cosas, no era unívoco y tenía relación con la situación en que se encontraba el sujeto. El nacimiento del lenguaje

Llevó a que, progresivamente se fuera construyendo un sistema códigos que designaba objetos  y acciones, posteriormente  este sistema de códigos comenzó a diferenciar loa característico de los objetos y las acciones y sus relaciones y, al final, se formaron códigos sintácticos complejos de frases enteras , las cuales podían formular las complejas formas de discurso verbal.

Este sistema de códigos del lenguaje , que en el inicio estuvo ligado con la práctica, se fue separando de ella y comenzó a incluir  un sistema de códigos, suficientes para la transmisión  de cualquier  información . De esta manera el lenguaje se convirtió en una herramienta decisiva  del conocimiento del ser humano lo que le permitió salir de los límites de la experiencia  sensorial, individualizar  las características  de los fenómenos, formulara determinadas generalizaciones  o categorías. Podemos concluir que sin el trabajo  y el  lenguaje en  el ser humano no se podría haber formado el pensamiento abstracto.

 

 

COMPARTE LA PUBLICACIÓN

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS EDUCAMBIO CHILE